¿Alguna vez has querido construir un asistente virtual, pero te has sentido abrumado por los conceptos de IA y serverless?

Durante meses, estuve en ese mismo camino. Entre pruebas, errores y mucha experimentación, logré crear algo que hoy conecta a miles de personas en todo el mundo: Kiu, un asistente virtual para las comunidades de AWS. Y lo mejor de todo es que quiero compartir contigo cada paso de este proceso, para que tú también puedas construir algo increíble.

Si te interesa aprender sobre arquitecturas serverless, la incorporación de modelos de Generative AI con Amazon Bedrock, sus ventajas, desafíos y todo lo que implica llevar una aplicación open source a la realidad, esta serie de artículos es para ti.

¿Qué es Kiu?

Kiu es mucho más que un asistente virtual. Es un puente entre la innovación tecnológica y las comunidades apasionadas por AWS en todo el mundo. Diseñado con Amazon Bedrock y una arquitectura serverless, su propósito es conectar, inspirar y empoderar a quienes buscan aprender y compartir conocimiento.

Su misión es clara:

  • Llevar información en tiempo real sobre AWS User Groups y sus eventos.
  • Facilitar conexiones dentro de la comunidad tech.
  • Demostrar que con las herramientas adecuadas, no hay límites para lo que podemos lograr.

Ah, y por cierto, también es un quetzal virtual muy simpático. 🦜💡

De la Idea a la Creación de Kiu

Todo comenzó hace unos 7 meses, cuando me propuse aprender más sobre Generative AI. Había experimentado con Amazon Bedrock, pero quería ir más allá. No solo explorar su consola, sino construir algo funcional y real que resolviera un problema concreto.

Como líder de comunidad, cada año me enfrentaba al mismo desafío: responder innumerables preguntas sobre el AWS Community Day en Guatemala.

Preguntas como:

  • ¿Dónde se realizará el evento?
  • ¿Cómo puedo ser sponsor?
  • ¿Cómo me convierto en speaker?

Además, muchas de estas consultas venían de personas que recién descubrían la comunidad y querían saber cómo unirse, acceder a recursos o certificaciones.

Fue entonces cuando pensé:

"Y si creo un asistente virtual que pueda responder todas estas preguntas de manera eficiente?"

Así nació la primera versión de Kiu v1.0.

El Primer Prototipo: Kiu en una Semana

Con la motivación a tope, me propuse construir la primera versión en una semana de desarrollo nocturno. Durante 10 horas intensivas, con el apoyo y consejos de Elizabeth Fuentes, logré conectar un agente de Amazon Bedrock con WhatsApp usando CDK.

Herramientas clave:

  1. Cómo integrar WhatsApp con Amazon Bedrock
  2. Conceptos esenciales:

No voy a mentir, al principio la documentación me pareció abrumadora. Me sentí perdida. Pero con cada lectura, fui entendiendo más y más. Si te sientes igual, créeme, no estás solo.

Kiu v1.0: Lanzamiento y Primeros Pasos

La primera versión de Kiu cubría lo esencial:

  • Proporcionar información sobre comunidades y eventos. Utilizando unicamente 4 servicios: Amazon API Gateway, Amazon Bedrock, AWS Lambda Y DynamoDB.

Con esto, lo puse en producción como asistente de la Comunidad AWS en Guatemala y lo llevé al AWS Summit México.

El reto de escalar: Kiu v2.0

En México, surgió la gran pregunta:

"¿Cómo puede llegar Kiu a otras comunidades?"

Esa duda marcó el inicio de Kiu v2.0, donde Ana Barragán y Alexandra Fernández me ayudaron a expandirlo a Colombia, integrando Sessionize para gestionar las sesiones de eventos.

La Evolución de Kiu: Arquitectura y Expansión

Uno de los primeros cambios fue crear un registro automatizado para que las comunidades se registraran sin depender de un proceso manual.

Aquí entraron en acción Jorge Figueroa y Ramiro Marroquín, con quienes desarrollamos juntos www.kiu-ai.com.

¿Cómo Kiu evolucionó hacia una solución global?

Desde su primera versión, Kiu ha crecido enormemente en alcance y funcionalidades. Inicialmente concebido como un asistente virtual para responder preguntas sobre eventos y comunidades, pronto surgieron nuevas necesidades y desafíos que llevaron a su evolución.

Optimizaciones y mejoras técnicas

Para hacer de Kiu un asistente más robusto y flexible, fue necesario mejorar su infraestructura y adoptar una arquitectura más escalable.

Algunos de los cambios más importantes fueron:

  • Automatización del registro de comunidades: Antes, agregar una comunidad requería intervención manual. Ahora, con un sistema de registro basado en API Gateway, AWS Lambda y DynamoDB, las comunidades pueden autogestionarse dentro de la plataforma.
  • Expansión de canales de comunicación: Originalmente Kiu estaba integrado solo con WhatsApp, pero para mejorar la accesibilidad se habilitaron integraciones ahora atravez de una plataformas web utilizando React y Amplify.
  • Soporte para múltiples idiomas: Con la ayuda de técnicas avanzadas de Prompt Engineering y la capacidad de Amazon Bedrock para el procesamiento de lenguaje natural, Kiu ahora puede responder preguntas en diferentes idiomas.
  • Optimización de costos: Gracias a la adopción de un modelo basado en eventos con Amazon EventBridge, se redujo el número de invocaciones innecesarias a Lambda, minimizando los costos operativos.

Integración con otros servicios y herramientas

A medida que más comunidades comenzaron a utilizar Kiu, surgió la necesidad de integrar el asistente con otras plataformas que forman parte del ecosistema de eventos y gestión de comunidades. Algunos hitos clave incluyen:

  • Integración con Meetup y Sessionize: Permite a los organizadores importar eventos automáticamente y mejorar la planificación de charlas y ponentes. Alexandra Fernández escribió un artículo sobre su experiencia creando la integración con Sessionize, que puedes leer aquí: Kiu y Sessionize: Transformando la Gestión de Eventos en AWS User Groups.
  • Uso de Cognito para autenticación: Esto facilitó la administración de accesos y permisos en la plataforma de Kiu.

El impacto de Kiu en la comunidad global

Gracias a estos cambios, Kiu ha logrado posicionarse como una herramienta clave dentro del ecosistema de AWS User Groups en Latinoamérica y más allá. Actualmente, el asistente está activo en Guatemala, Colombia, México, Chile, Perú, Brasil, Bolivia, Panamá y Gran Bretaña, con planes de expansión a más regiones.

Kiu no solo ha simplificado la gestión de eventos y la difusión de información dentro de las comunidades, sino que también ha inspirado a otros líderes a explorar soluciones basadas en IA y serverless para sus propios proyectos.

Lo que Viene: Serie de Artículos sobre Kiu

Este es solo el inicio. En los próximos artículos, exploraremos:

  1. Cómo conectar un Agente de Bedrock con WhatsApp.
  2. El reto de integrar Sessionize y Meetup en un agente de IA.
  3. Prompt Engineering y el manejo de multidiomas.
  4. Rendimiento y escalabilidad.
  5. Observabilidad y monitoreo.
  6. Costos y optimización.

El Viaje de Kiu Apenas Comienza 🚀

Kiu sigue evolucionando y creciendo. En re:Invent 2024, hizo muchos amigos y, con suerte, pronto llegará a tu ciudad.

Si te apasiona el serverless, la IA generativa y las arquitecturas escalables, acompáñame en esta serie donde te contaré cada detalle técnico y lección aprendida.

Nos vemos en el siguiente artículo. 🚀🔥

Author Of article : Hazel Saenz Read full article